Publicado y revisado por Joshua Lee - 29 de octubre de 2024
Trabajar en alta mar ofrece oportunidades apasionantes, pero también presenta peligros únicos. El entorno es impredecible, tanto si se trabaja en una plataforma petrolífera como en un buque de carga o en la construcción en alta mar. Los accidentes en alta mar pueden causar lesiones graves o víctimas mortales, y a menudo están relacionados con maquinaria pesada, condiciones meteorológicas inestables o errores humanos. Aunque los riesgos son reales, seguir los protocolos de seguridad clave puede reducir significativamente las posibilidades de accidente.
Lucharemos por la indemnización que se merece.¿Busca un abogado de lesiones personales cerca de usted en Houston, TX?
Usted y su equipo pueden ayudar a mantener un entorno de trabajo más seguro siguiendo los siguientes consejos de seguridad. Si se produce un accidente, la búsqueda de orientación legal de un abogado de lesiones en alta mar con Armstrong Lee & Baker LLP es esencial para proteger sus derechos y obtener la indemnización que se merece.
Según la Oficina de Seguridad y Cumplimiento de la Normativa Medioambiental (BSEE), 199 trabajadores en alta mar sufrieron lesiones en accidentes en 2022. Trágicamente, un trabajador falleció.
Estos accidentes no ocurren porque sí: a menudo son el resultado de múltiples pequeños factores que se van acumulando con el tiempo. Ya se trate de una comunicación deficiente, de un mantenimiento inadecuado o simplemente de precipitarse en una tarea, todo suma. Si se centra en medidas proactivas y prácticas seguras, puede reducir la exposición a situaciones peligrosas. He aquí algunos consejos de seguridad que conviene tener en cuenta.
El equipo de protección individual (EPI) es su primera línea de defensa cuando trabaja en alta mar. Ya se trate de productos químicos peligrosos, maquinaria pesada o mar agitado, llevar el equipo de protección adecuado puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Cascos, gafas de seguridad, botas con puntera de acero y guantes no son opcionales: son esenciales. Asegúrese de que todos los EPI están correctamente colocados y en buen estado antes de iniciar cualquier tarea.
Nunca escatimes en el equipamiento. Si algo no te queda bien o parece desgastado, sustitúyelo inmediatamente. Dedicar unos minutos más a asegurarse de que el equipo de seguridad está bien puesto es mejor que arriesgarse a sufrir una lesión que podría haberse evitado. Tu vida puede depender de que tu casco o tus guantes resistan las duras condiciones de la mar.
Además de llevar los EPI básicos, existen herramientas específicas para distintos trabajos. Por ejemplo, un traje ignífugo es necesario para evitar quemaduras graves cuando se trabaja cerca de operaciones de soldadura. Y si trabaja en altura, asegúrese de llevar un sistema anticaídas. Contar con el equipo de protección adecuado para su función específica reducirá en gran medida el riesgo de lesiones.
Una tripulación bien informada es una tripulación segura. Cuando se trabaja en alta mar, la comunicación sobre peligros, riesgos potenciales y expectativas de seguridad es vital. Los errores o la falta de comunicación pueden provocar rápidamente accidentes. Convierta la comunicación sobre seguridad en una parte habitual de las operaciones diarias, ya sea a través de reuniones formales, comunicaciones por radio o comprobaciones informales.
Utilizar señales de seguridad claras, códigos de emergencia y gestos con las manos ayuda a evitar malentendidos, sobre todo en entornos ruidosos. En los entornos de alta mar, donde la maquinaria puede ser ruidosa y las condiciones meteorológicas dificultan la audición, disponer de señales no verbales puede evitar malentendidos. Asegúrese de que todos los miembros de la tripulación conocen estas señales y las practican con regularidad.
Mantenga una línea de comunicación abierta entre los miembros del equipo y los supervisores. Si algo no va bien, dígalo. Fomentar una cultura de diálogo garantiza que las pequeñas cuestiones se aborden antes de que se conviertan en problemas importantes. Es mejor interrumpir el trabajo para hablar de un riesgo potencial que seguir adelante y arriesgarse a sufrir un accidente grave.
Una zona de trabajo ordenada es algo más que un signo de profesionalidad: es una medida de seguridad esencial. El desorden, las herramientas sueltas y los derrames pueden convertirse en grandes peligros. Mantener la zona limpia y organizada reduce el riesgo de resbalones, tropiezos y caídas, tanto si se trabaja en cubierta como en la sala de máquinas.
Tómese el tiempo necesario para inspeccionar su entorno y retirar con regularidad los objetos innecesarios. Elimine los residuos adecuadamente y asegúrese de limpiar inmediatamente cualquier derrame. Evite apilar los materiales de forma que puedan volcarse o bloquear las salidas de emergencia. Un espacio de trabajo limpio y organizado es la base de la prevención de accidentes. Dejar herramientas y escombros puede hacer que alguien tropiece o resbale, especialmente en superficies mojadas. Con un poco de esfuerzo, puede evitar lesiones innecesarias simplemente limpiando.
El trabajo en alta mar implica a menudo el uso de maquinaria y equipos pesados que pueden plantear riesgos significativos si no se mantienen adecuadamente. Siempre deben realizarse comprobaciones rutinarias de mantenimiento. Si un equipo funciona mal durante su uso, puede provocar accidentes catastróficos.
Toda la maquinaria debe inspeccionarse y revisarse periódicamente, siguiendo las directrices del fabricante en cuanto a programas de mantenimiento. Preste atención a señales de advertencia como ruidos extraños, sobrecalentamiento o fugas. Solucione cualquier problema inmediatamente, no espere a que se convierta en un problema mayor. Los trabajadores también deben recibir formación sobre el uso adecuado de los equipos para evitar un uso incorrecto o una sobrecarga, que pueden provocar averías.
Por ejemplo, los cambios periódicos de aceite en los motores pueden evitar el sobrecalentamiento, mientras que la comprobación de cables y conexiones en los equipos eléctricos puede ayudar a evitar incendios o descargas eléctricas. Las pequeñas inspecciones rutinarias pueden marcar la diferencia cuando se trata de equipos pesados que funcionan en condiciones intensas.
Llevar un registro de todas las actividades de mantenimiento también puede ayudarle a estar al tanto de las revisiones necesarias y a detectar patrones que puedan indicar la aparición de problemas antes de que se vuelvan peligrosos. Esto es especialmente importante en el caso de los equipos más antiguos, que pueden ser más propensos a funcionar mal.
Las normas existen por una razón. Cumplir los protocolos de seguridad, ya sea llevar EPI, respetar los procedimientos de bloqueo y etiquetado o seguir las normas de seguridad de las escaleras, puede evitar lesiones y salvar vidas. Las normas deben aplicarse sistemáticamente, sin excepciones.
Los supervisores y jefes deben predicar con el ejemplo, asegurándose de que todos, desde los miembros más veteranos de la cuadrilla hasta los recién contratados, entienden y siguen las normas. Si alguien de su equipo no sigue los protocolos de seguridad, no sólo está en peligro su seguridad, sino la de toda la tripulación. No tengas miedo de decir lo que piensas si alguien toma atajos o actúa de forma insegura. Si este comportamiento conduce a un accidente que le duele, un abogado de lesiones en alta mar se hará que los responsables rindan cuentas por su negligencia.
Dedique tiempo a revisar periódicamente los protocolos de seguridad y ajústelos según sea necesario. Los entornos en alta mar cambian constantemente, al igual que los riesgos. Al aplicar las normas, te aseguras de que todo el mundo sea consciente de los peligros potenciales y actúe para evitarlos.
Evaluación gratuita de su caso
Los proyectos en alta mar suelen implicar a varios contratistas y subcontratistas que trabajan codo con codo. Es fundamental que todos los trabajadores de la obra, incluidos los subcontratistas, comprendan y sigan los mismos protocolos de seguridad. No dé por sentado que los subcontratistas conocerán automáticamente sus procedimientos: deben recibir formación y cumplir las mismas normas que su tripulación.
Antes de que los subcontratistas empiecen a trabajar, organice sesiones informativas sobre seguridad, revise los procedimientos de emergencia y asegúrese de que comprenden los riesgos específicos de su empresa. La formación en seguridad no debe ser un acto aislado: conviértala en un elemento permanente de su relación con los subcontratistas para que todos estén informados de la evolución de los riesgos.
Los subcontratistas suelen rotar entre distintos proyectos, lo que significa que las normas de seguridad a las que están acostumbrados pueden no coincidir con las suyas. Asegurarse de que están al día evitará accidentes y mejorará la colaboración entre los distintos equipos in situ. Una seguridad coherente en todos los ámbitos ayuda a garantizar que todas las personas implicadas en la operación entienden los riesgos y cómo evitarlos.
Incluso con las mejores prácticas de seguridad los accidentes pueden ocurrir. Por eso es esencial disponer de procedimientos de respuesta a emergencias claros y aplicables. Saber reaccionar con rapidez y eficacia puede marcar la diferencia, ya se trate de un incendio, una emergencia médica o un peligro medioambiental.
Todos los miembros de la tripulación deben saber qué hacer en caso de emergencia. Los simulacros periódicos de diferentes situaciones pueden garantizar que la gente responda instintivamente si ocurre algo. Las salidas de emergencia, los equipos de salvamento y los puestos de primeros auxilios deben ser de fácil acceso y estar claramente señalizados. El personal formado en primeros auxilios y RCP y las líneas de comunicación deben permanecer siempre abiertas durante las emergencias.
El tiempo es crítico en las emergencias, y cada segundo cuenta. Si los miembros de la tripulación saben exactamente qué hacer, podrán actuar con rapidez y evitar que cunda el pánico, lo que puede provocar más lesiones o daños. Los simulacros también brindan a los miembros de la tripulación la oportunidad de señalar cualquier laguna en la planificación de emergencias para que pueda corregirse antes de que se produzca una emergencia real.
Los distintos tipos de escenarios de emergencia pueden garantizar que todos los miembros de su equipo estén preparados para diversas situaciones. Tanto si se trata de una emergencia médica como de un fallo del equipo, una respuesta rápida y eficaz limitará el alcance de los daños y mantendrá a salvo a su tripulación.
Los accidentes pueden ocurrir a pesar de las mejores medidas de seguridad y, cuando ocurren, es posible que necesite asistencia jurídica para obtener la indemnización a la que tiene derecho. Un abogado especializado en lesiones en alta mar puede ayudarle a navegar por el proceso legal y hacer que las partes responsables rindan cuentas.
Si usted ha sufrido una lesión en un accidente en alta mar, no espere. Póngase en contacto con un abogado de accidentes en alta mar con Armstrong Lee & Baker LLP que puede ayudarle a proteger sus derechos y obtener la compensación que necesita para recuperarse de sus lesiones. Cuanto antes actúe, mayores serán sus posibilidades de lograr un resultado exitoso.
Concierte una consulta gratuita contactándonos en línea o llamando al 832-402-6637.
Joshua Lee cree en la defensa agresiva y dura y en un enfoque centrado en el cliente para cada caso. Joshua cuenta con una amplia experiencia y un sólido conocimiento de la ley. Joshua se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, considerada una de las mejores facultades de derecho del mundo. Nuestros abogados tienen más de 25 años de experiencia combinada.
Esta página ha sido escrita, editada y revisada por un equipo de abogados siguiendo nuestras exhaustivas directrices editoriales. Nuestros abogados tienen más de 20 años de experiencia legal como abogados de lesiones personales.
A partir del 1 de enero de 2024, las mayores refinerías de EE.UU. estarán situadas principalmente en la costa del Golfo, lo que subraya el papel fundamental de la región en el sector petrolero...
Publicado por Brian
Trabajar en alta mar plantea retos únicos, desde las exigencias físicas del trabajo hasta el peligro siempre presente de accidentes. Pero el trabajo en alta mar tiene otra faceta...
Publicado por C.J. Baker
La perforación en alta mar es un proceso complejo y peligroso de extracción de petróleo y gas del fondo del océano. Si ha sufrido lesiones en un accidente de perforaci...
Publicado por Joshua Lee
Abogados de lesiones personales de confianza en Houston
Averigüe si tiene un caso o pregúntenos algo
rellenando el siguiente formulario o llámenos al 832-402-6637